Junto con los visados, las vacunas es uno de los puntos clave que hay que preparar antes del viaje.
En Alemania la seguridad social te devuelve la mayor parte del dinero que cuestan las vacunas. El único aspecto a tener en cuenta es que la consulta a la que acudas esté adherida a tu Krankenkasse (en Alemania la seguridad social está privatizada y se gestiona a través de distintas Krankenkassen, una especie de mutuas).
En lugar de preguntar primero a qué consulta debíamos ir, nos acercamos a Globetrotter – un Decathlon pijo alemán – porque tienen un despacho donde te asesoran y te pinchan las vacunas que necesites. Craso error. Después de pasar por caja, el doctor nos informó amablemente que quizás tendríamos problemas para recuperar los 265 € que acabábamos de soltar.
¿Qué vacunas hacen falta para viajar al sudeste asiático?
Las vacunas principales son la rabia, la encefalitis japonesa y el cólera. Además es bueno llevar pastillas contra la malaria para el momento en el que estés en alguna zona con alto riesgo. Existe una página llamada Fit for Travel, donde puedes seleccionar el destino y te informan de las vacunas recomendadas para esa región.
¿Cuánto cuesta cada vacuna?
Respuesta corta: un pastizal. En nuestra primera visita, nos inyectaron la primera vacuna de la encefalitis japonesa (1 de 2) y de la rabia (1 de 3). También nos recetaron una caja de pastillas contra el cólera. Estas tres cosas, además del asesoramiento – que fue un poco lamentable, todo hay que decirlo – nos costó 265 €. Así que haciendo cuentas y sumando las pastillas para la malaria, el monto sube a unos 600 – 650 €.
¿Cómo recuperar el dinero de las vacunas?
Lo primero es ponerte en contacto con tu Krankenkasse e informarte sobre las consultas en las que estás cubierto. Como esto ya lo habíamos hecho mal, tuvimos que llamar para pedir ayuda. «Es que yo no sabía…», «Es que el doctor me dijo que sí que lo cubría…» y demás. Total, que nos dijeron que harían una excepción con esa primera visita pero que, por favor, para las próximas inyecciones fuéramos a una consulta oficial.
Nos recomendaron la oficina municipal de salud y asesoramiento para viajes: mi querida doctora Maier, donde ya me había puesto las vacunas para las garrapatas (muy importante si haces deporte al aire libre en la zona de los alpes) y la fiebre amarilla (un intento fallido de viajar a Gambia).

Pasado y presente unidos por la Hepatitis A
En resumen
Visita a tu médico e infórmate a través de Internet de forma proactiva sobre qué vacunas vas a necesitar. Si estás en un país extranjero, como es mi caso, y lo único que tienes es un libro de vacunas de cuando Julen Lopetegui jugaba en el Barcelona, hazte un análisis de sangre para comprobar qué anticuerpos tienes en el sistema porque para viajar a según qué países necesitarás un certificado de vacunación actualizado y en inglés.
La lista de vacunas que tenemos es la siguiente:
- Fiebre amarilla
- Tétanos y difteria
- Cólera
- FSME (garrapatas)
- Hepatitis A y B
- Encefalitis japonesa
- Rabia
- Triple vírica (sarampión, paperas y rubéola)
1 Pingback