Os pongo en antecedentes:
- Dos años y medio residiendo y cotizando en Alemania.
- En Alemania has de estar asegurado si estás registrado como residente. Las opciones son las siguientes:
- Opción 1: Estás trabajando y el coste de la seguridad social se reparte entre empresa y trabajador.
- Opción 2: Estás en paro (y buscando trabajo) y la agencia de trabajo paga la seguridad social.
- Opción 3: Estás desempleado pero no buscas trabajo y pagas tú la seguridad social.
- Como nosotros pertenecemos al tercer grupo y queremos ahorrarnos el coste de la seguridad social (además del engorro de tener que tener una dirección postal en Alemania), vamos a darnos de baja y empadronarnos en nuestros respectivos países: España y Austria.
- Vamos a contratar un seguro médico que nos cubra la asistencia en el extranjero.
- Los seguros médicos para el extranjero requieren de un país de residencia al que puedas regresas de forma incondicional y en el que tengas acceso a atención sanitaria (en caso de que te paso algo muy jodido y no te puedan tratar donde quiera que estés).
Con todas estas premisas, le escribí un Email a mi señor padre para que se acercara a la oficina de la seguridad social en Barcelona y me contara cómo está el asunto.
You’re at home baby
Según parece, por el hecho de ser español tengo derecho a la sanidad universal (ES-PA-ÑA! pa-pa-pa ES-PA-ÑA!). Sólo me tendría que empadronar y ya estaría «regularizado». En caso de accidente grave, me llevarían de vuelta a España y la seguridad social española se haría cargo del resto.
El caso de Nora es algo más complicado. Ella necesita darse de alta como autónomo y de esta manera pagar el mínimo de SS. Otra opción es asegurarse directamente por su cuenta. De no hacerlo, aún siendro austríaca, en caso de accidente la atenderían en el hospital pero después le enviarían una factura con los costes sanitarios.
Se pueden criticar muchas cosas sobre la economía española, pero el sistema sanitario que tenemos le pega dos vueltas al que tienen alguno de nuestros vecinos europeos.
Seguro médico para la vuelta al mundo: World Nomads Explore
Si nos quedáramos registrados en Alemania, conservaríamos nuestra tarjeta sanitaria europea y estaríamos cubiertos en los países con los que Alemania tiene convenio. Como no es el caso y, además, vamos a abandonar Europa, necesitamos un seguro médico que nos cubra en Asia y Sudamérica, durante estancias largas.
Hay muchas aseguradoras que ofrecen este servicio. Nosotros nos hemos decidido por World Nomads: por 874 € al año (la modalidad Explorer), tienes cobertura ilimitada en el extranjero, seguro dental, te cubren el equipaje por pérdida/robo, si alquilas un coche e incluso la mayoría de desportes de riesgo. En caso de realizar trabajos de voluntariado (a través de Workaway, por ejemplo), también estarías cubierto:
Las coberturas
- Gastos médicos: ilimitado
- Asistencia 24h
- Gastos de transporte, evacuación, repatriación: 350.000 €
- Cancelación de viaje: 7.000 €
- Interrupción de viaje: 3.500 €
- Reanudación del viaje (si tuviste que volver a casa debido a enfermedad, muerte de un familiar, etc.): 2.000 €
- Gastos por retrasos (overbooking, vuelo retrasado, etc.): 700 €
- Gastos por conexión perdida (vuelo, tren, etc.): 700 €
- Gastos si decides terminar el viaje tras sufrir un secuestro: 700 €
- Gastos para llegar a un evento especial tras sufrir un retraso (concierto, evento deportivo, etc.): 350 €
- Equipaje: pérdida, robo, daño: 2.500 € (hasta 350 € por cada ítem y en caso de electrónica 500 €)
- Costes para recuperar pasaporte, tarjetas de crédito, carné de conducir, etc. en caso de robo o pérdida durante una catástrofe natural: 700 €
- Asistencia legal y defensa jurídica en caso de daño físico o a la propiedad de terceras personas: 1.750.000 €
- Seguro en caso de alquiler de vehículos: 1.500 €
- Compensación en caso de muerte, pérdida de un miembro o la vista de un ojo (qué puto mal rollo…): 15.000 €
Ojo, el seguro tiene una franquicia de 70 €. Por cada reclamación que efectues, te devolverán los gastos cubiertos menos los 70 € de franquicia. Es decir, si tienes que ir al hospital y el gasto médico son 300 €, World Nomads te reembolsará 230 €.
Foto de Daniel Foster en Flickr
Deja una respuesta